top of page

NOUVEAU ANNEXE 2023

MARÍA EUGENIA OLIVARES CRESPO.jpg

NECESIDADES PSICOLÓGICAS DE LAS PERSONAS CON CÁNCER. APRENDIZAJES Y BUENAS PRÁCTICAS DESDE LA PSICOONCOLOGÍA

María Eugenia Olivares Crespo

Hospital Clínico San Carlos Profesora de Psicología Clínica
Universidad Complutense de Madrid

ESPAÑA

El área de conocimiento ha sido la Psicología Clínica y de la Salud desde la obtención de la Beca FPI.
Licenciada en Psicología por la UCM, Doctor en Psicología por la UCM y   Master en Modificación de Conducta: Intervención Conductual en Psicología de la salud. 
Docente desde 1993 en grado en UCM. La actividad docente Post-grado en distintas tanto en instituciones Nacionales como internacionales. 
La actividad Asistencial como Facultativo Especialista de área (Psicólogo Clínico) (IMSALUD) , Carrera profesional IV
Miembro de la European Society for Psychosocial Oncology. Miembro de la comisión de acreditación en psicooncología y/o cuidados paliativos. Miembro del grupo de investigación: Victimología.UCM. Miembro del Plan estratégico de Humanización paciente oncológico. Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. 
Director asociado Revista Clínica y Salud y Secretaria Revista Psicooncología.
Premios: Accesit Honorífic, IV edición del Premio de Investigación Psicológica "Rafael Burgaleta”. Premio extraordinario de doctorado. UCM. Premio “Angel Herrera”. CEU.
Dirección de tesis trabajos, TFG y TFM (34)
Proyectos de investigación  (32)
Publicaciones en revistas y capítulos  de libro  (122)
Trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales  (167)
Patentes Propiedad industrial registrada de una  App vinculada con Psicología de la Salud.

Résumé

El cáncer es un problema de salud pública, que conlleva gran carga asistencial, tanto en la fase aguda, como en el proceso crónico. Según Globocan la incidencia en Europa es de 4.398.443 (22,8% mundial) y la mortalidad es de 1.955.231 (19.6% mundial). Siendo las cifras de incidencia y mortalidad en España de 282.421 y 113.054 respectivamente. Las cifras van en aumento y se prevee una incidencia mundial del 2020 al 2040 de 19.3 a 28,9 millones y en España se incrementará de 282.000 a 375.000. Estas cifras revierten en secuelas de impacto psicológico y social durante el proceso oncológico.
De ahí, que la estrategia en cáncer del Sistema Nacional de Salud, indique como objetivo proporcionar atención psicológica y social a las personas enfermas de cáncer y a sus familiares, según sus necesidades, en base a la evidencia científica disponible sobre la efectividad de las intervenciones. 
Contaremos con dos propuestas en el presente simposio, una dirigida a identificar necesidades clínicas y no clínicas que no siempre están cubiertas por el SNS a lo largo de las diferentes fases de la enfermedad (Patient Journey Psicología) y otra dirigida a un  programa de valoración de necesidades y un proceso de asistencia biopsicosocial del enfermo recién diagnosticado y de sus familiares de manera integral e inmediata.
Estas necesidades aparecen incluso antes de que comience la enfermedad, como en el caso de familias con alto riesgo de cáncer hereditario, en donde el papel activo del paciente adquiere especial relevancia, tanto en el proceso de consejo genético como en el de las cirugías reductoras de riesgo, en donde se centrarán otras dos propuestas.
Por último, no todo son las altas tasas de incidencia sino que los tumores cerebrales a pesar de su baja prevalencia provocan una gran discapacidad, necesidades que serán abordadas en la última ponencia.

KATARZYNA ADAMCZYK.jpg

FACTORS ASSOCIATED WITH WELL-BEING OF SINGLE INDIVIDUALS

Katarzyna Adamczyk

Professor Adam Mickiewicz University in Poznan

POLAND

Katarzyna Adamczyk, Ph.D., is an associate professor at the Faculty of Psychology and Cognitive Science, Adam Mickiewicz University in Poznań (Poland). She is an internationally recognized expert in singlehood research. Currently, she is a principal investigator of the large 5-year project funded by the National Science Centre, Poland (UMO-2019/34/E/HS6/00164) devoted to the investigation of singlehood from the perspective of ambiguous loss theory. Katarzyna Adamczyk is an author and co-author of multiple articles on singlehood and intimate relationships published in such journals as Developmental Psychology, New Media & Society, Psychology of Religion and Spirituality, and Personality and Individual Differences. She also is an author and co-author of the Polish adaptations of such research instruments as the COVID Stress Scales, the Dating Anxiety Scale for Adolescents, the Fear of Being Single Scale, the Riverside Life Satisfaction Scale, and the Relationship Disillusionment Scale, the Social and Emotional Loneliness Scale for Adults. Since September 2022, she has served as a Chair of the Future Conferences Committee of the International Association of Relationship Research (https://www.iarr.org/committee-future.html) and as an Assistant Editor of the journal Emerging Adulthood (https://journals.sagepub.com/editorial-board/EAX).

Résumé

The contemporary transformations in intimate relationships domain observed in the last decades in the United States of America, Canada, and many Asian and European countries led, among others, to a rise in the number of single individuals. This increasing rate of single individuals calls for the urgent need to recognize contemporary singlehood and further explore factors related to the well-being of single people. Therefore, the present symposium embeds into this line in singlehood research and intends to create a unique opportunity to present and discuss various factors associated with positive and negative indicators of mental health among single adults. 
The symposium begins with the fundamental issue of defining the single status that will be presented by Dimitri Mortelmans (University of Antwerp). In the second presentation, Yuthika U. Girme (Simon Fraser University), Christopher G. Sibley (University of Auckland), Benjamin W. Hadden (Unaffiliated), Michael T. Schmitt (Simon Fraser University) and Jeffrey M. Hunger (Miami University) will present the role of social support and social discrimination for single and coupled peoples’ subjective well-being. In the third presentation, Geoff MacDonald (University of Toronto) and Yoobin Park (University of California at San Francisco) will discuss the links between attachment insecurity with life satisfaction, satisfaction with singlehood, and desire for a partner. In the fourth presentation also concerning the role of desire for a partner, Wojciech Rogowski, Radosław Trepanowski and Katarzyna Adamczyk (Adam Mickiewicz University in Poznan) will present the results of the study investigating the temporal links between the desire for a partner and well-being.

CRISTINA SENÍN-CALDERÓN.jpg

ALTERACIONES DE LA IMAGEN CORPORAL. NUEVAS APORTACIONES

Cristina Senín-Calderón

Profesora Titular de Psicología   
Universidad de Cádiz

ESPAÑA

Cristina Senín Calderón, es Profesora Titular de Universidad en la Universidad de Cádiz (UCA) donde imparte asignaturas del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos relacionadas con la evaluación e intervención psicológica en el grado en psicología y Máster en Psicología General Sanitaria. Actualmente, es la directora del Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica de la UCA donde, a parte de la dirección, desempeña su labor como terapeuta y formadora de los estudiantes en prácticas del grado en psicología y máster en psicología general sanitaria. Tiene un máster en Terapia de Conducta por la UNED y más de 10 años de experiencia clínica. En su práctica profesional se dedica especialmente a la intervención en los trastornos de ansiedad y trastornos de la imagen corporal empleando técnicas de corte cognitivo-conductual junto con realidad virtual. En el ámbito investigador, es autora de más de 50 artículos y capítulos de libro. Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de las alteraciones de la imagen corporal, psicosis y evaluación psicopatológica.

Résumé

En el presente simposio se presentan 5 trabajos que abarcan la temática de alteraciones de la imagen corporal con especial énfasis en los trastornos de la conducta alimentaria. El primer trabajo trata de una revisión sistemática sobre la ortorexia nerviosa, concebida como una obsesión por la comida saludable y su relación con la red social Instagram. Se revisan 7 artículos donde el tiempo de uso de Instagram, el consumo de contenido relacionado con “dietas limpias” y la pérdida de peso, se asociaron con la ortorexia nerviosa. La segunda aportación al simposio presenta una investigación realizada con jóvenes donde se expone un modelo de mediación tentativo en el que se explora la relación entre la ansiedad social y la ortorexia nerviosa a través de la comparación de la apariencia física, la internalización de la delgadez y la musculatura. El tercer trabajo presenta una propuesta de un programa de prevención de trastornos de la conducta alimentaria basado en disonancia cognitiva para aplicarlo en centros educativos con el fin de reducir el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario. El cuarto trabajo expone los resultados de una investigación en la que se analizó el haber tenido experiencias negativas en redes sociales con la obsesión por la delgadez a través de la comparación de la apariencia física y la sintomatología ansiosa y depresiva. El último trabajo presenta la validación en población española de la escala de muscularidad femenina (FMS) y aporta algunos datos descriptivos sobre el ideal de belleza femenina en una muestra de mujeres jóvenes españolas.

MOCAN ANDREIA.jpg

FROM THEORY AND RESEARCH TO DIABETES CLINICAL PRACTICE

Mocan Andreia

Center for Diabetes, Nutrition and Metabolic Diseases, Emergency Clinical County Hospital, 

Cluj-Napoca 

ROMANIA

Profession:                                                                                                            
2020- present: Executive Committee Member,  Psychosocial Aspects of Diabetes Study Group (PSAD)
2020- present: Supervisor for Clinical Psychologists Training, Romanian College for Psychology, Romania
2011- present: Cognitive-Behavioral Psychotherapist, Private Practice ASM, Cluj-Napoca, Romania  
2007 – present: Clinical Psychologist, Center for Diabetes, Nutrition and Metabolic Diseases, Emergency Clinical County Hospital, Cluj, Romania
2018-2019, 2020-2021, 2022: Associated Professor, Faculty of Nutrition, Iuliu Hatieganu University of Medicine and Pharmacy, Cluj-Napoca, Romania
2015-2020: Honorary Secretary, Psychosocial Aspects of Diabetes Study Group (PSAD)
2011- 2020: Cognitive-Behavioral Psychotherapist, Queen Mary Clinical Center, Cluj-Napoca, Romania  
Education:
2021: Principal Clinical Psychologist, Romanian College for Psychology, Romania
2018: PhD degree,  Psychology and Education Faculty, Babes-Bolyai University, Cluj-Napoca, Romania
2013: Specialist Cognitive–Behavioral Psychotherapist, Romanian College for Psychology, Romania
2010: Master's degree ’Counselling, Psychotherapy and Clinical Psychology, Psychology and Education Faculty, Babes-Bolyai University, Cluj-Napoca, Romania
2007: Bachelor’s degree, Psychology and Education Faculty, Babes-Bolyai University, Cluj-Napoca, Romania
Editor: 
2021- present:
CoEditor – ‚Psychosocial Repercussions of the Covid-19 Pandemic for People Living with or Supporting Others with Diabetes Journal’, Frontiers special issue
20019- prezent
Guest Associated Editor - ‚Diabetes Self-Management Journal’
2015-2020
Psychosocial Aspects of Diabetes Study Group (PSAD) -   PSAD Newsletter

Résumé

Diabetes mellitus is a chronic physical illness that has an impact on the physical, social and mental well-being of the people living with it, family and friends. Diabetes self-management is demanding and complex and involves daily self-care activities such as blood monitoring, insulin injection and oral medication, regular physical activities and healthy eating. Because of self-management demands that require good self-efficacy and self-control, good coping skills, a high level of empowerment and resilience, diabetes is more than just a physical condition. Behavioural, social and emotional problems are common in diabetes and have a negative impact on self-care activities and glycemic control, diabetes complications and quality of life.
The importance of psychological intervention in people with diabetes is recognized and encouraged. Nevertheless, the psychological support in this group of people is inadequate and under-resources such as money, time and staff. In spite of the acknowledgement of the psychological problems in diabetes, the guidelines and research studies fall short in providing guidance on how to implement all the findings in clinical practice. 
The present symposium aimed to challenge such problems. Moreover, when working in the field of diabetes due to its demanding psychological intervention, many challenges can arise for both patients and psychologists. Throughout a series of clinical cases and presentations, such problems will be addressed: how to assess the psychological problems, which problem do we start with, how a case is framed, psychological resistance to insulin, weight and eating problems, diabetes education, what tools are useful and how can we improve the daily practice of psychologists and medical team. In addition to these, in the discussion part of the symposium, we will also focus on the problems that might arise on the part of clinical psychologists like feeling overwhelmed by diabetes problems in their patients.

FRANCISCO MONTESINOS MARÍN.jpg

APLICACIONES DE LA ACEPTACIÓN PSICOLÓGICA EN SEXUALIDAD, MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO, INFANCIA Y FAMILIA

Francisco Montesinos Marín

Profesor Titular de Psicología 
Universidad Europea de Madrid 

ESPAÑA

Francisco Montesinos es Doctor en psicología, máster en psicología aplicada, máster en sexualidad humana y psicólogo especialista en Psicología Clínica. Compagina su trabajo como Profesor Titular de Psicología de la Salud e Investigador Principal del grupo de investigación “Psicología Clínica y Salud” de la Universidad Europea de Madrid, con su labor en el Instituto ACT (Madrid), donde ejerce como clínico y docente del Máster en Terapias Contextuales. Su tesis doctoral se centró en el estudio del significado social del cáncer y de nuevos procedimientos para promover la aceptación en pacientes oncológicos. Su amplia experiencia clínica durante más de dos décadas ha incluido la psicooncología, los cuidados paliativos, la sexología y la drogodependencia. Apasionado del uso clínico del mindfulness y las terapias de tercera generación, ha dirigido proyectos de investigación en el ámbito del dolor crónico, el apoyo psicosocial a afectados de VIH, el estrés parental, el miedo a hablar en público y la hipersexualidad, y ha escrito numerosas publicaciones centradas en las aplicaciones de ACT en psicología clínica y de la salud.

Résumé

Las intervenciones de tercera generación dirigidas a promover la aceptación y la flexibilidad psicológica, y específicamente la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), están suponiendo una evolución destacable en el ámbito de la terapia cognitivo-conductual y aportando nuevas perspectivas y métodos clínicos. En concreto, ACT es una intervención basada en procesos y fundamentada en el análisis funcional de la conducta que se entiende el malestar como producto de la condición humana y promueve seis procesos terapéuticos clave: la clarificación de valores, la defusión, la aceptación, la atención flexible al momento presente, el yo como contexto y el compromiso con la acción. En este simposio se presentan cinco trabajos de investigación que ilustran la aplicación de estas intervenciones en ámbitos diferentes en los que la inflexibilidad psicológica es un elemento determinante en el mantenimiento de problemas psicológicos. Las personas con dificultades en el control de impulsos en su sexualidad, los padres y madres ante la responsabilidad de educar a sus hijos/as, los estudiantes con miedo a hablar en público, o los adolescentes con problemas de conducta, muestran comportamientos inflexibles en los que resulta útil un entrenamiento orientado a modificar la manera de relacionarse con los eventos privados problemáticos (sensaciones de ansia o vacío asociadas a comportamientos sexuales impulsivos, preocupación o ansiedad asociadas conductas hostiles o hiperprotectoras en los progenitores, miedo y anticipaciones ante la audiencia, enfado o frustración en adolescentes…). Los estudios que se presentan arrojan evidencia de la utilidad de diferentes formatos para proveer dicho entrenamiento y su potencial a la hora de promover conductas más coherentes con los valores personales y acercar a nuestros clientes a una vida más plena.

MARIA F. RODRÍGUEZ MUÑOZ.jpg

PROGRESOS Y DESAFÍOS EN PSICOLOGÍA PERINATAL

Maria F. Rodríguez Muñoz

Profesora Titular de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
UNED

ESPAÑA

Doctora en Psicología por la Universidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).  Soy profesora universitaria en la Universidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Soy responsable del Proyecto Mamas y Bebes-España https://blogs.uned.es/mbc/
Mi campo de investigación es la salud mental perinatal con una experiencia de más de 10 años en este tema. En los últimos años, me he centrado en la realización de ensayos controlados aleatorios y revisiones sistemáticas.
En la actualidad soy la editora jefe de Clínica y Salud y también miembro del Consejo Editorial de Psicothema. He sido evaluador de revistas como: Psicothema, Plos one, Social Work on Public Health, o Internet Intervention o Psychiatric Research o Internet interventions. 
He publicado más de 50 artículos. He publicado en revistas de alto factor de impacto, como: Psicothema, Journal Affective Disorder, Midwifery, Journal of Transcultural Nursing o Maternal and Child Health Journal. He participado en diferentes proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas. He dirigido 2 tesis doctorales, y actualmente dirijo 5 tesis más.
En la actualidad, pertenezco al Comité de Dirección COST Research Innovation and Sustainable Pan-European Network in Peripartum Depression Disorder (COST Action CA18138).

Résumé

La Psicología perinatal abarca todos los aspectos psicológicos que están presentes antes y durante el embarazo, el parto y el posparto, pero también incluye cuestiones relacionadas con la crianza y el vínculo con el bebé hasta el primer año de vida. Algunos tópicos de éste área son sobradamente populares como, la depresión postparto o el abordaje psicológico de la infertilidad. Sin embargo, hay aspectos que no por ser menos conocidos, dejan de ser significativos.  Por esta razón, se hace necesario revisar las últimas investigaciones y aportaciones prácticas que se han realizado al respecto.
En esta línea, se abordarán en el simposio problemas como la ideación suicida en las embarazadas en el que se analizará la prevalencia y los factores de riesgo más importantes. Así mismo, se revisarán los factores de riesgo del duelo perinatal y una propuesta de intervención desde la ACT. Se analizará también la repercusión que el COVID ha tenido en la salud mental materna. Por último, se presentará un análisis descriptivo sobre el impacto de la inmigración en la salud psicológica de las gestantes, los bebés, así como en los factores de riesgo obstétricos más habituales.
El simposio tratará de realizar un estado del arte sobre los diferentes aspectos, pero también una proyección de hacia dónde se debe avanzar para prevenir y tratar las diferentes dificultades que pueden aparecer en este momento vital.

JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ TESTAL.jpg

VARIABLES PREDICTORAS Y MEDIADORAS DE LAS PREOCUPACIONES POR EL CUERPO

Juan Francisco Rodríguez-Testal

Profesor Titular Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico 
Universidad de Sevilla

ESPAÑA

Juan Fco. Rodríguez Testal es doctor en Psicología, especialista en Psicoterapia, y profesor de Psicopatología en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Sevilla (España). Tiene publicaciones, principalmente sobre psicosis, trastornos de la personalidad, envejecimiento, y alteraciones de la imagen corporal. Ha publicado en revistas internacionales como International Journal of Clinical and Health Psychology; Bipolar Disorders; Current Psychology, entre otras. Es editor de la revista Frontiers in Psychology. Ha publicado monografías sobre el pensamiento referencial, publicado en Editorial Académica Española (2012) y CreateSpace Plataforma Independent Publishing (2014). Otros libros: Manual de Psicopatología Clínica (Pirámide 2011), Manual de Psicopatología general (Pirámide 2007 y 2010), como co-autor; y Alteraciones de la imagen corporal (Síntesis de 2013), y Material audiovisual para la Enseñanza Práctica en Psicopatología Clínica, como Editor (Eos, 2017). También ha participado y dirigido I + D + i Proyectos de investigación, y tiene la experiencia clínica. Es director del grupo de investigación CTS-301 Alteración Mental y Disfunción Social.

Résumé

Introducción. Se presenta un conjunto de trabajos relacionados con las preocupaciones por el cuerpo (PC): 1) validación al español de la Escala de Recuerdos Tempranos de Calidez y Seguridad, variable de características protectoras. 2) dicha variable de recuerdos de calidez y seguridad, junto con los recuerdos de la relación con los cuidadores de las vivencias de sumisión, amenaza y desvalorización; se ponen a prueba en su mediación por la rumia, y las emociones autoconscientes de vergüenza y culpa sobre las PC. 3) validación de un instrumento propio sobre ideas de referencia sobre el cuerpo y la apariencia. 4) modelo centrado en la patología, con la predicción de los recuerdos de experiencias de amenaza y sumisión, mediados por la regulación afectiva (amortiguación), además de las ideas de referencia y la vergüenza sobre las PC. Métodos. Los tres primeros trabajos están centrados en población general, varias muestras: N=808, N=681, N=2086, respectivamente, y el cuarto trabajo, incluye además una selección de pacientes, N=887. Resultados. Los trabajos se han desarrollado con análisis psicométricos de fiabilidad y validez de los instrumentos presentados (trabajos 1 y 3); análisis de mediación parcial y completa para la calidez y los recuerdos de amenaza y sumisión, destacando el papel mediador de las ideas de referencia sobre el cuerpo, la vergüenza, pero no culpa, y la amortiguación, con explicaciones de varianza del 46.66 al 49.19% (trabajos 2 y 4). Conclusiones. Se proponen instrumentos y modelos para entender el papel de las relaciones protectoras o de sensibilización por parte de los cuidadores y variables de vulnerabilidad mediadoras: ideas de referencia, vergüenza, y sistemas de regulación sobre las PC.

MONA VINTILA.jpg

WAR IN THE UKRAINE. IMPACT ON THE GLOBAL POPULATION

Mona Vintila

Professor West University of Timisoara

ROMANIA

Mona Vintilă, MD, PhD habil, is the coordinator of several European projects at both national and international level and is the head of the master studies in Clinical Psychology and Psychotherapy  at the West University of Timisoara. She is also PhD coordinator in the field of health psychology with special interests in: systemic family therapy, chronic diseases, body image, Internet addiction and suicide. Her fields of interest are in health psychology and systemic family therapy.
Research directions:
- The effect of a chronic disease (diabetes, heart disease, cancer, tuberculosis, rheumatoid arthritis, etc.) of a partner on the other member of the couple and the family; 
- Impact of Covid 19 on mental the health of the general population
- Impact of the war on the mental health of the general population
- the effect of the child's disease (type I diabetes, cancer, etc.) on the parental couple and family relationships; 
- The relationship between modern media, body image and eating disorders
- The association between Internet addiction and sexual satisfaction, parental couple and family relationships;
- Intervention programs based on systemic family therapy to improve the quality of life of all family members, reduce the stress level, improve family communication techniques and coping mechanisms in the given situations.

Résumé

Over 7 million Ukrainians are said to have left Ukraine from beginning of the war, becoming refugees. 
Overloading social networks with war-related news that have an emotional impact affects certain psychological aspects such as resilience, coping strategies and perceived stress among people. A special cathegory are those who  work directly (volunteers, counselors, doctors) with refugees. It is a well-known fact that a war has multiple negative psychological impacts on all those involved, and as this war was so mediatised, the entire population might be affected, regardless of age, gender or manner of involvement in the conflict: refugees or global population. 
Another aspect is related to the personality profile of volunteers, assessed in order to connect to the level of willingness to help. The role of empathy and altruism and their predictors are studied and put in connection with the availability to help refugees. On the other hand, the particular exposure of helpers to high levels of stress, PTSD is discussed. Personality traits particularly at risk to compassion fatigue and burnout are evaluated, in order to better explain this phenomenon. 
On the other hand, a part of the general population was concerned and worried of the potential consequences of welcoming and helping refugees. The level of marked fear of the consequences of the support provided having negative effects on the general well-being of the population and increasing fear of war.
Compounding the effect of COVID-19, war in Ukraine will burden the already overwhelmed health of millions of people globally and will compromise the healthcare system in Ukraine and in the host countries.
As such, the need to explore the risk and protective factors that contribute to the psychological responses following traumatic experiences and trauma exposure, in general, is highly imperative within the present socio-political and psychological war context.

AARÓN ARGUDO PALACIOS.jpg

DE LA PREVENCIÓN A LA REDUCCIÓN DEL DAÑO: INTERVENCIONES EN PSICOSIS

Aarón Argudo Palacios

Subdirector de ALUME Saúde Mental de Lugo

ESPAÑA

Aarón Argudo Palacios es psicólogo general sanitario y desarrolla su rol profesional como subdirector de ALUME Saúde Mental, entidad ubicada en la provincia de Lugo y que colabora con el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) para la atención, rehabilitación e integración de personas con trastorno mental grave. ALUME cuenta con dos centros de rehabilitación psicosocial y laboral, 5 pisos protegidos y distintos programas de intervención (ámbito rural, exclusión social, atención a los primeros episodios psicóticos…). Conjuntamente, Aarón imparte docencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia como profesor-tutor del Centro Asociado de Lugo, en el Máster de Psicología General Sanitaria y en el Grado de Psicología. Estas dos áreas son de cierta manera catalizadas por su interés en la investigación, cometido que viene llevando a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 2019 con la participación activa en distintos proyectos.

Résumé

La aparición de los trastornos psicóticos no tratados en la infancia y en la adolescencia tiene una evolución más impredecible que aquellos estados psicóticos que emergen en la vida adulta. Por lo general, el pronóstico acostumbra a ser peor que para los adultos. A pesar de que algunas de estas personas no vuelven a padecer más episodios de esta índole, otros muchos continúan sufriendo dificultades. La adolescencia supone un periodo de cambios críticos en cuanto al desarrollo psicológico, social y biológico. Por consiguiente, la manifestación psicótica en este momento podría condicionar la adecuada evolución de la persona y suponer un fuerte impacto en sus logros (estudios, trabajo…), o causar una discapacidad significativa. Por otra parte, según la literatura existente cinco años después de los primeros episodios psicóticos, la tasa de recaída sin una adecuada intervención oscila en torno al 80%.  Los tratamientos actuales acostumbran a adoptar enfoques asertivo-comunitarios, que se basan en una combinación de intervenciones de corte cognitivo-conductual, medicación, apoyo familiar, intervenciones psicoeducativas y un constante flujo de información a través de la coordinación de las personas implicadas. Estos tratamientos nacen como alternativa de abordaje para personas que padecen trastorno mental grave, que debido a la condición mórbida (déficits en las actividades de la vida diaria y en las habilidades sociales, falta de apoyo social, etc.) se encuentran en evidentes dificultades para adaptarse adecuadamente al contexto comunitario.  Es en este punto en donde se puede entender el origen de este simposio, pues se van a abordar en un total de 5 comunicaciones, intervenciones desde los primeros episodios psicóticos hasta la rehabilitación del trastorno mental grave.

SANTIAGO GASCÓN.jpg

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: ABORDAJE MULTISECTORIAL

Santiago Gascón

Profesor Titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Universidad de Zaragoza

ESPAÑA

Profesor Titular. Universidad de Zaragoza. Docencia en el grado de psicología y en el máster de Psicología General Sanitaria. 
Doctor. Programa de Anatomía Patológica, Medicina Legal y Forense y Toxicología. Universidad de Zaragoza. Director de la Universidad de la Experiencia, Director de la Cátedra Devoture de la Universidad de Zaragoza.
Investigador en proyectos sobre: depresión, psicopatología derivada de factores psicosociales y violencia en el trabajo, déficits cognitivos en pacientes de esclerosis múltiple, terapias en pacientes con fibromialgia, intervención en abuso de sustancias.
Proyectos de los que han derivado ocho tesis doctorales, trabajos fin de máster y diversas publicaciones (39 artículos JCR, y colaboraciones en capítulos de libro).
Ha realizado estancias y colabora con universidades europeas y americanas: Universidad de Harvard (USA), Universidad de Acadia (Canadá), Universidad de Lisboa (Portugal) y Universidad de Milán (Italia).

PREMIOS

  • Premio Fundación Lafourcade-Ponce de Investigación. 2019. “Validación del método Quenta para evaluación de actitudes violentas precursoras del acoso escolar”. 

  • Premio innovación docente. Consejo Social de la Universidad de Zaragoza. 2008.

Résumé

Introducción: 
La Promoción de la Salud Mental se centra en crear entornos y condiciones que propicien la adopción de modos de vida saludables y la detección de posibles riesgos que pasan inadvertidos y depende de estrategias multidisciplinares e intersectoriales. 
La consecuencia más dramática de la pérdida de salud mental es la ideación suicida. La Organización Mundial de la Salud aconseja que se dé visibilidad al suicidio, con especial énfasis al trabajo de los profesionales de la sanidad y de la comunicación. Los datos reflejan que 9 de cada 10 personas avisan previamente de sus intenciones. Estas personas suelen presentar incapacidad para gestionar su sufrimiento, o carecen de expectativas de mejora. Por ello, las Administraciones elaboran programas tendentes a reducir el número de casos y canalizar las posibles situaciones de riesgo hacia los profesionales sanitarios. Los usuarios del sistema, mediante formación adecuada, pueden ser agentes en su medio (empresa, universidad, municipio, etc.), sirviendo de conexión con los servicios de salud. 
Objetivos:
Desestigmatizar y formar para prevenir. 
Enlazar la figura del promotor de salud mental en su medio, con los profesionales sanitarios de las empresas y de la comunidad.
Método: 
Presentar estrategias propiciadas desde la Administración, desde los medios y colegios profesionales, para abordar la temática y ejercer como formadores, así como mostrar resultados de experiencias exitosas y de terapias en pacientes de riesgo (mayores en soledad, adolescentes, o personas con depresión). 
Resultados: 
Los datos en mejora de salud requieren de tiempo para ser evidentes. Al igual que la reducción de accidentes de circulación es debida a la mejora en carreteras, renovación del parque móvil, endurecimiento de las condenas y campañas publicitarias; el cuidado de la salud  y la disminución de suicidios, se logrará combinando diversas medidas que deberán ser evaluados constantemente. 
Palabras clave:
Salud mental, suicidio, promoción de la salud.

CARLOS VALIENTE BARROSO.jpg

APLICACIONES DE MINDFULNESS EN DISTINTOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

Carlos Valiente Barroso

Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias                     
Profesor Universidad Villanueva-Universidad Complutense de Madrid 

ESPAÑA

Doctor en Psicología (UCM), Máster en Biología Molecular y Biomedicina (UC), Máster Internacional en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva (UAB), Máster en Neuropsicología Cognitiva (UCM), Especialista en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud (UAH), Licenciado en Psicología Clínica (UNED). Profesor e investigador del Centro Universitario Villanueva-Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN). Presidente de la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE). Psicólogo e investigador de la Fundación Promiva (Discapacidad Intelectual). Coordinador de proyectos de investigación de la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR). Autor de numerosas publicaciones en distintos formatos, así como de diferentes contribuciones en congresos, incluyendo conferencias plenarias, simposia invitados e inclusión en comités organizadores y científicos (miembro y presidente). Miembro de varias sociedades científicas nacionales e internacionales. Miembro de diferentes sociedades científicas como el Consorcio de Neuropsicología Clínica (CNC), Sociedad Española de Neurología (SEN),  Asociación Castellana y Leonesa de Neuropsicología (ACyLN), Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI), International Association for Women´s Mental Health (IAWMH).

Résumé

La práctica de la mindfulness y tradiciones terapéuticas análogas está inserta en nuestra sociedad occidental, a través de distintas tradiciones y métodos, como elemento de fomento de salud y bienestar. Así, se ha popularizado en diferentes ámbitos tras sustraerle su componente trascendental o espiritual, destacando su implementación en las ciencias de la salud, y, de modo más concreto, dentro de la psicología. Así, desde hace años, las terapias basadas en mindfulness continúan acumulando un significativo caudal de producción científica, a través numerosas investigaciones que analizan su eficacia de cara tanto a tratar diferentes alteraciones emocionales como respecto a la optimización de procesos cognitivos. Consecuentemente, resulta fundamental continuar desarrollando diferentes estudios que precisen todos los elementos ligados a su eficacia, enfatizando en el esclarecimiento e identificación de las poblaciones diana especialmente beneficiarias. Por ello, junto a los siempre necesarios trabajos empíricos y estudios de caso, también es fundamental la elaboración de estudios de revisión que actualicen el estado de la cuestión en ámbitos de actuación específicos, así como, por otra parte, diseñar nuevos modos de implementar mindfulness a través de diseños creativos, así como mediante su aplicación a escenarios hasta ahora, a tal fin, escasamente explorados. Nuestro simposio dos estudios de caso, uno de los cuales se ha desarrollado en la consulta clínica como respuesta a una intervención sobre alteraciones del neurodesarrollo, mientras que otra se fraguó con un adolescente con discapacidad intelectual. A su vez, contamos con dos fundamentadas propuestas de intervención que, en breve, serán implementadas. Finalmente, se incluye un trabajo empírico que conecta mindfulness con los actuales e-sports, en conexión con la evaluación que los efectos que aquellos generan sobre la salud psicológica. Las conclusiones específicas que de estas comunicaciones se desprenden, redundan en la vigencia y proyección que mindfulness aporta a la intervención psicológica. 

AMADOR CERNUDA LAGO.jpg

LAS ARTES COMO COADYUVANTES DE LOS PROCESOS CLÍNICOS EN LOS TRATAMIENTOS DE LA DEPRESIÓN

Amador Cernuda Lago

Profesor y Subdirector del Instituto Universitario Danza Alicia Alonso                   
Universidad Rey Juan Carlos 

ESPAÑA

Doctor en Psicología. Cum Laude. Universidad Autónoma de Madrid, Dr. Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Cuba. Profesor y subdirector del Instituto Universitario Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos. Director Fondo Internacional de Investigación y Documentación de Psicoballet y Arteterapia Escénica “Georgina Fariñas”. Premio Internacional de Investigación en Psicoballet La Habana, Cuba 2015. Apoderado de la Fundación Alicia Alonso. Miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO. Acreditado EUROPSY en Psicología y Psicoterapia. Experto e investigador en aplicaciones clínicas, sociales y educativas de las artes, en especial de la Danza. Presidente de la International Scenic Art Therapy Association. Psicólogo aplicado experto internacional en alto rendimiento ha participado como científico de apoyo en siete ciclos olímpicos: Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012. Ha impartido docencia en diferentes universidades de América y ha realizado trabajos de campo e investigación en el Amazonas, Colombia, Cuba, Méjico, Perú, República Dominicana, China y Japón.

Résumé

La depresión es uno de los trastornos psicopatológicos más frecuentes y que provoca mayor discapacidad, con gran impacto en la comunidad, incluso mayor que muchas enfermedades crónicas. Los pacientes deprimidos pueden experimentar gran deterioro en su funcionamiento habitual, en su bienestar y también en su calidad de vida y en el empeoramiento de la salud.
Según la OMS la depresión va a convertirse en la principal causa de discapacidad en el mundo. La OMS advierte que una de cada cinco personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida, y este número aumentará si concurren otros factores como enfermedades médicas o situaciones de estrés. 
Aunque las últimas revisiones sistemáticas han llegado a la conclusión de que los antidepresivos son eficaces, muchos expertos advierten de que no lo son, y existen muchos estudios que alertan sobre este problema.
Encontrar nuevas formas de tratar este trastorno mental se ha convertido en un objetivo primordial a corto y medio plazo. Los métodos más valorados son los que mezclan psicoterapia y farmacología. En algunos países con mucha tradición de utilizar las artes en salud existen numerosos estudios que muestran esta realidad de la utilidad de la música y la danza para aliviar este padecimiento y dotar de calidad de vida a los depresivos. En este simposio contamos con una investigadora de Cuba y otra de Serbia, países con gran tradición y experiencia de utilizar las artes a nivel hospitalario en el tratamiento de la depresión, además de tres experiencias en tres comunidades autónomas de España (Andalucía, Cantabria y Madrid) con el objetivo de reflexionar y estudiar la verdadera validez de los aportes de las artes en el tratamiento coadyuvante de la depresión.

NATALIA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ.jpg

FORTALEZAS PERSONALES Y SOCIOCOMUNITARIAS PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Natalia Fernández Álvarez

Profesora de Psicología 
Universidad de Oviedo

ESPAÑA

Natalia Fernández Álvarez es especialista en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Oviedo. Ha sido formadora en Violencia de Género de sanitarios del Servicio de Salud de Asturias y trabajado en programas de intervención terapéutica y psicosocial para familias y personas vulnerables y en riesgo de exclusión. Actualmente es investigadora y docente predoctoral en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, dentro del Programa de Ayudas para la Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Universidades (FPU 19/00441). Ha impartido e imparte docencia en las materias de "Psicopatología del Desarrollo", "Evaluación y Diagnóstico Psicológico" y “Practicum” del grado de Psicología. Sus investigaciones se centran en la violencia en la pareja, participando en proyectos financiados con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Ministerio de Ciencia e Innovación. En sus estudios explora el proceso de salida de la violencia y la recuperación psicosocial de las supervivientes, prestando especial atención a la influencia de los apoyos del entorno. Como parte de esta labor, ha tratado de garantizar la transferencia social del conocimiento mediante la publicación de obras científicas, la participación en jornadas y congresos y la intervención en diversos medios de comunicación.

Résumé

Introducción: La Violencia de Género (VG) es un problema sociosanitario global con grave impacto sobre la vida de una elevada proporción de mujeres y de sus hijos e hijas. Para llevar a cabo medidas de prevención e intervención eficaces, se requieren investigaciones que exploren los factores facilitadores y obstaculizadores de la salida y la recuperación de la violencia en todos los niveles ecológicos. Objetivo: El presente simposio pretende reflexionar sobre parte de la evidencia empírica relacionada con el papel de las redes de apoyo formal e informal en el proceso de supervivencia y emancipación de las mujeres que han sufrido VG. Método: Se presentan cinco ponencias que condensan conocimientos procedentes del ámbito académico y de la práctica profesional y que arrojan luz sobre las necesidades de mejora encontradas en la prevención, detección y recuperación de la VG en distintos sistemas de apoyo (red informal, sistema sanitario y recursos comunitarios) y grupos de edad (adolescentes y mujeres adultas). Los trabajos presentados en el simposio emplean técnicas de recogida y análisis de datos tanto cuantitativas como cualitativas y están conectados por la transversalidad del enfoque centrado en fortalezas, es decir, se centran en el estudio de las características de las personas, prácticas y sistemas que favorecen la resiliencia de las supervivientes. Discusión/conclusiones: Se observa que tanto las mujeres como los sistemas de apoyo formales e informales cuentan con recursos que necesitan ser potenciados para construir contextos y prácticas seguros y resilientes que faciliten el proceso de salida y recuperación de las supervivientes de maltrato. Dada la multicausalidad y multidimensionalidad de esta problemática, resulta imprescindible que las políticas de prevención e intervención involucren a todos los agentes sociales.

FRANCISCO GARCIA TORRES.jpg

INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA EN PACIENTES Y SUPERVIVIENTES DE CÁNCER

Francisco García Torres

Profesor de Psicología 
Universidad de Córdoba   

ESPAÑA

Francisco García-Torres es Psicólogo y Doctor en Psicología por la Universidad de Córdoba, obteniendo las máximas calificaciones y Premio Extraordinario de Doctorado, además de realizar estancias de investigación en centros especializados de primer nivel, como la Universidad de Leipzig (Alemania) y la Universidad de Leeds (Reino Unido).
Actualmente es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, compaginando su actividad docente con el desarrollo de proyectos de investigación y colaboración con grupos de investigación a nivel Internacional en el campo de la Psico-Oncología. Forma parte de los grupos de investigación “Psicología basada en la evidencia. Evaluación y diseño de intervenciones psicológicas eficaces” y GC-20 “Genética y enfermedades del comportamiento” del IMIBIC (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba) y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Es autor de numerosos artículos en el campo de la Psicooncología en revistas de impacto Nacional e Internacional además del libro: “Guía de Tratamientos psicológicos eficaces en Psicooncología: alteraciones psicológicas y físicas”.

Résumé

El cáncer continúa siendo un problema de salud relevante a nivel mundial. En los pacientes y supervivientes, aparecen con frecuencia determinados síntomas psicológicos y físicos que pueden afectar a su calidad de vida y a variables relacionadas con la enfermedad, como una mayor mortalidad. Esta situación ha promovido que se desarrollen intervenciones psicológicas con el objetivo de reducir el impacto de la enfermedad en los pacientes. Por lo tanto, en el presente simposio pondrá el énfasis en describir intervenciones psicológicas basadas en la evidencia que los autores están desarrollando actualmente, para reducir síntomas comunes en los pacientes, como la ansiedad, la depresión, la fatiga, el insomnio y las alteraciones de tipo cognitivo, entre otros.
Así en la comunicación 1 se discutirá la evidencia disponible en la actualidad sobre la eficacia de las intervenciones basadas en la terapia de aceptación y compromiso en pacientes de cáncer, y en la comunicación 2 se presentará un protocolo de investigación desarrollado para evaluar el impacto del uso de una app para mejorar la eficacia de la terapia de aceptación y compromiso en estos pacientes. En esta misma línea, en la comunicación 3 se profundizará en el desarrollo de dicha aplicación, sus elementos constitutivos y características fundamentales. Además, en la comunicación 4 se detallará la intervención que se está aplicando en el mencionado protocolo y finalmente, en la comunicación 5, se presentará la propuesta de intervención que, utilizando como base el Protocolo Unificado de Barlow, tiene como objetivo reducir la presencia de alteraciones cognitivas en los supervivientes de cáncer.

ALBA JIMÉNEZ LAFUENTE.jpg

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SALUD MENTAL

Alba Jiménez Lafuente

Psicóloga Clínica 
Parc Sanitari Sant Joan de Déu   

ESPAÑA

Psicología Clínica en Parc Sanitari Sant Joan de Déu (2021-2025), habiendo adquirido experiencia en diversas unidades de Salud Mental vinculadas al mismo. Actividad asistencial en servicios de hospitalización y comunitarios de Salud mental, tanto en población adulta como infanto-juvenil.  
A nivel formativo, título de experta en Intervenciones sistémicas homologado por la FEATF derivado de la formación en el Máster en Terapia Familiar Sistémica aplicada en Salud Mental en PSSJD (2016-2018). Graduada en Filología Hispánica (2009-2013) donde obtuvo el Premio Extraordinario del Grado y Máster en Formación del profesorado (2012-2013). 
Colaboraciones docentes con la Universidad de Barcelona, como profesora de Géneros y formatos de la comunicación oral del Grado de Comunicación e Industrias culturales (2016-2021) y como profesora de Análisis del discurso del Grado de Filología Hispánica (2013-2021).
Publicaciones científicas en el marco del grupo de investigación Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves (MERITT) del Parc Sanitari Sant Joan de Deú. Colaboración con el Departamento de Psiquiatría y Psicología Clínica de la Universidad de Barcelona para la investigación de la Terapia de constructos personales. Beca de colaboración con el Departamento de Filología Hispánica en el proyecto de investigación Historia de la crítica literaria española.

Résumé

Numerosos estudios han demostrado en las últimas décadas que las mujeres muestran más problemas de salud mental que los hombres. Esas diferencias se explican en gran parte por las desigualdades de género existentes en nuestra sociedad. 
La presente comunicación se trata de un estudio cualitativo en el que se presentará una revisión bibliográfica  de la relevancia de la perspectiva de género en salud mental, revisando las desigualdades de género, abordando el papel de la socialización de la mujer a la luz de la relación histórica entre los constructos feminidad y psicopatología. 
Además, se analizará la expresión psicopatológica de la salud mental en función del género, así como los factores de riesgo que predisponen a una mayor vulnerabilidad para desarrollar un trastorno mental a las mujeres (que incluyen las formas de violencia, la precariedad o la mayor exigencia en asumir los cuidados). Se analizarán, además, los sesgos de género por parte de los profesionales de la salud mental en relación al sobrediagnóstico de determinados trastornos en las mujeres.
Asimismo, se tratarán las principales implicaciones clínicas que resultan fundamentales para el abordaje terapéutico con perspectiva de género (comprensión, evaluación e intervención psicológica), incluyendo la relevancia de la intervención con perspectiva de género en el abordaje de casos clínicos.

MARTA SANCHEZ AMORES.jpg

EXPOSICIÓN DE TRES TEORÍAS SISTÉMICAS SOBRE EL TRASTORNO BIPOLAR

Marta Sanchez Amores

Psicóloga Clínica   
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

ESPAÑA

Experiencia profesional
Junio 2022 – actualidad. Facultativo Especialista en Psicología Clínica en CSM Chamberí (Hospital Clínico San Carlos, Madrid). Atención ambulatoria a población adulta.
Mayo 2018 – mayo 2022. Residente de psicología clínica en Hospital Clínico San Carlos (Madrid). 
Actividad docente
Marzo 2021. Colaboradora docente en Máster de Neurociencias en la Universidad Complutense de Madrid. Seminario de 3 horas de duración sobre “Impulsividad y Trastorno Límite de la Personalidad” durante el curso académico 2020-2021.
Formación académica
Enero 2021 – diciembre 2021. Curso Básico (primer año) de la formación común para obtención del Experto en Intervenciones Sistémicas y Máster en Psicoterapia Familiar y de Pareja de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar.
2018. Número 5 en pruebas selectivas para formación sanitaria especializada en psicología clínica (convocatoria 2017-2018). 
Septiembre 2011 – junio 2015. Grado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. 

  • Tercer curso académico (2013-2014) realizado en la Universidad de Warwick en Coventry (Inglaterra).

Actividad científica e investigadora
Abril 2020 – junio 2020. Participación en Estudio COVID Clin- Sam. “Impacto en la salud mental de la enfermedad de COVID-19. Una evaluación longitudinal a 12 meses”.

Résumé

Introducción: El trastorno bipolar presenta una importante predisposición genética, pero esto no da cuenta completamente de las diferencias en la expresión del trastorno. Datos recientes sugieren que los factores ambientales y psicológicos juegan un papel importante en el curso y la expresión del trastorno. Dentro de estos factores tan relevantes se encuentra la familia.
Objetivos: Exponer la importancia de la familia en el trastorno bipolar, así como las hipótesis relacionales sobre la etiopatogenia del trastorno según los principales autores sistémicos.
Métodos: Búsqueda y revisión bibliográfica sobre el tema del simposio. Presentación de la información a través de 4 exposiciones orales grabadas en vídeo. Se detalla la información de las ponencias:
- La importancia del ambiente familiar y su influencia en el curso y desarrollo del trastorno bipolar. Carmela Ruiz Galindo (Psicóloga Especialista en Psicología Clínica).  
- El trastorno bipolar según Helm Stierlin. Virginia Pérez Navarro (Psicóloga Especialista en Psicología Clínica).  
- El trastorno bipolar según Luigi Cancrini. Laura Pérez Luna. (Psicóloga Especialista en Psicología Clínica).  
- El trastorno bipolar según Juan Luis Linares. Marta Sánchez Amores. (Psicóloga Especialista en Psicología Clínica).  
Resultados: Por una parte, Stierlin habla de dos progenitores de signo contrario (expansivo y retráctil), que se colocan en posiciones complementarias extremas e irreconciliables entre sí. Por otro lado, Cancrini se centra más en el proceso de individuación y diferenciación con respecto a la familia de origen, mencionando que lo que ocurre en estos pacientes es lo que se conoce como desvinculación aparente. Por último, Linares sitúa al trastorno bipolar dentro de las caotizaciones, pero como una prolongación de los trastornos depresivos (situados de las deprivaciones) confiriéndole un carácter mixto.
Conclusiones: Resulta crucial estudiar el ambiente familiar de los pacientes con trastorno bipolar ya que este puede actuar como factor predisponente, precipitante y mantenedor, así como poseer un potencial preventivo importante.

357_foto-1Marina Galimberti.jpg

TERAPIA DE PAREJA: PANORAMA ACTUAL DE ABORDAJES COGNITIVOS-CONDUCTUALES Y DE TERCERA GENERACIÓN BASADOS EN EVIDENCIA 

Marina Laura Galimberti

Psicóloga Clínica
Centro IPPC Argentina Iberoamérica

ARGENTINA

Marina Galimberti, argentina-italiana, es Psicóloga Clínica. Supervisora Certificada en Terapia Racional Emotiva Conductual por Albert Ellis Institute de New York. Associate Fellow & Training Faculty del Albert Ellis Institute. REBT Certified & Trainer Accredited por IAREBT (International Association for Rational Emotive Behavior Therapy). Especialización en Psicoterapia Cognitiva.Terapia familiar (Ackerman Institute for the Family de New York). Formación de Posgrado en Terapia Cognitiva y TREC. Estudios de posgrado en Beck Institute for Cognitive Therapy, International Centre of Excellence in Emotionally Focused Therapy (EFT), Ackerman Institute for the Family y American Institute for Cognitive Therapy. 
Miembro de Comisión Directiva de ALAMOC (Cargo Tesorera). Miembro Fundador de Comisión Directiva de IAREBT (Cargo Trustee). Miembro del Comité Editorial de Revista PsyCap. Fundadora y Directora de Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva. Fundadora y Directora del Centro CPPA Psicología Positiva, Coaching & PNL. Fundadora y Directora del Centro IPPC TREC: Único Centro de Entrenamiento de Argentina Acreditado por IAREBT. Fundadora de la Red Iberoamericana de Educación Positiva y Psicología Positiva. Profesora de Formación de Posgrado y Educación Continua. Escritora de artículos científicos y capítulos de libros. Expositora Invitada de Congresos nacionales e internacionales.

Résumé

Actualmente la terapia de pareja es de gran importancia en la clínica. En el presente Simposio se describirán los tratamientos con base en la evidencia con una visión integradora desde las Terapias Cognitivas Conductuales hasta las Terapias Contextuales. Se detallará el trabajo clínico basado en la Terapia Racional Emotiva Conductual y la Terapia Cognitiva Conductual. Se expondrá un proyecto de investigación, desde el marco de las Terapias Contextuales, cuyo objetivo es evaluar la efectividad de la Terapia de Aceptación y Compromiso en el logro de la satisfacción marital. Se presentarán Intervenciones basadas en la Compasión. Desde la Terapia Integrativa de Pareja, se explicará la importancia de las operaciones motivadoras en la modificación de comportamientos vinculares. También se mencionarán los componentes activos de los protocolos implicados en los cambios positivos. Se realizó una búsqueda bibliográfica de estudios publicados sobre la eficacia de la psicoterapia de pareja en Redalyc, Dialnet, PsycINFO con los correspondientes criterios de inclusión/exclusión. En este trabajo se incluye el diseño de un estudio piloto de tipo cuasi-experimental. La Terapia de Pareja con enfoque CognitivoConductual posee demostrada validez empírica con un porcentaje de recaídas alto. Se espera en el futuro que los datos obtenidos del estudio aquí presentado permitan ampliar el panorama sobre las intervenciones basadas en la evidencia. Los modelos de terapias contextuales presentados muestran resultados positivos en cuanto a eficacia y eficiencia. La identificación de procesos basados en la evidencia es clara, pero no ocurre lo mismo con las técnicas que sustentan dichos procesos. Se discutirán los aspectos recomendables que reporten un mayor beneficio en el trabajo clínico. Se concluye que se observan desarrollos dentro de los mencionados modelos psicoterapéuticos, y se requiere mayor investigación para poder determinar las técnicas y componentes que producen modificaciones positivas en los procesos implicados.

316_foto-1 Pedro Vargas.jpg

EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN PARA EL TRATAMIENTO CON TERAPIA BREVE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Pedro Vargas

Profesor de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México

MÉXICO

Pedro Vargas Avalos es Licenciado en Psicología de la FES Zaragoza, UNAM y Maestro en Filosofía de la Ciencia en la UAM Iztapalapa. Doctorante en filosofía de la Ciencia en la UAM Iztapalapa. Tiene Entrenamiento en Terapia Breve en el Brief Therapy Center del MRI de Palo Alto, California con estancias continuas desde 2009 a la fecha. Es Profesor de Carrera de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Adscrito al área de Psicología Clínica desde 1988. Responsable en la sede de Zaragoza de la Residencia en Terapia Familiar del Programa de Maestría de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realiza trabajo de investigación sobre la enseñanza de la Terapia Sistémica con énfasis en la terapia breve, la historiografía de la Terapia Sistémica con metodologías bibliométricas, y sobre el diseño de situaciones para la enseñanza de la Psicología con el uso de tecnologías móviles para la formación de competencias profesionales. Participa en redes de trabajo a nivel internacional para la promoción de la Terapia Familiar y el trabajo conjunto con grupos en Estados Unidos y Europa. Codirector de Brief Therapy Center México..

Résumé

Este Simposio tiene como objetivo presentar diferentes dimensiones involucradas en el proceso de supervisión clínica dentro del modelo de Terapia Breve de Resolución de Problemas. Se considera el papel de la supervisión clínica en dos momentos, 1) el de la formación del terapeuta y 2) en el desarrollo de la práctica profesional. De manera histórica el desarrollo de la modalidad de la supervisión en vivo, es una característica singular de la Terapia Breve de Resolución de Problemas, antes de ella las modalidades de supervisión clínica eran a partir del reporte de las observaciones del terapeuta, mientras que en la terapia breve de resolución de problemas, con el uso del espejo unidireccional y la presencia del supervisor tras el espejo, la supervisión ocurre en el momento que se desarrolla la terapia. La primera presentación describirá como dio inicio el procedimiento del proceso de supervisión que actualmente se mantiene para el entrenamiento del modelo. En la presentación que sigue se hace un análisis de caso de una relación entre padres e hijos adultos con problemas en relación a la identidad de género. En el se presenta el papel y alcance de la Supervisión y como participa en el resultado del caso y se explica su importancia para el desarrollo de la práctica profesional del terapeuta. La siguiente presentación describe como se conjunta la investigación del proceso de cambio terapéutico con la supervisión clínica en la Terapia Breve dentro del Brief Therapy Center de México. Esta integración ha sido desde siempre la fuente de desarrollo del modelo. Finalmente se considerará la posición del supervisado en el proceso de la supervisión y como se va promoviendo su comprensión del caso clínico en términos interaccionales y en el nivel de la acción, para su desarrollo de habilidades.

DOMINIKA OCHNIK.jpg

MENTAL HEALTH DURING THE COVID-19 PANDEMIC AMONG YOUNG ADULTS – A CROSS-NATIONAL PERSPECTIVE

Dominika Ochnik

Head of Department of Clinical Psychology
University of Technology, Faculty of Medicine, Katowice

POLAND

Head of Department of Clinical Psychology at the University of Technology, Faculty of Medicine, Katowice, Poland. Psychologist and trainer, Assistant Professor. Certified coach (Centre for Coaching, ILM, London). Experienced advisor in HR consulting. Author of a cum laude Ph.D. dissertation “Singlehood -  psychosocial consequences of being single in men and women.” Editor of a book: “Selflessness in Business” and “Psychology in Business. New perspectives.” The organizer of a conference cycle titled Psychology and Business. Review Editor in Frontiers in Psychology and Guest Associate Editor in Frontiers in Psychiatry. Published in, e.g., Scientific Reports, Journal of Clinical Medicine, or Current Psychology. Research interests focus on mental health, single studies, and psychology of work: vocational interests, corporate volunteering, and work engagement. Manager of a research grant on Internet Addiction funded by the Ministry of Health, Republic of Poland. Member of Association for Psychological Science (APS), American Psychological Association (APA), and European Health Psychology Society (EHPS). Head of the international research project “Mental Health of Young Adults during COVID-19 Pandemic in Poland, Germany, Slovenia, and Israel: A Longitudinal Study,” funded by NAWA Urgency Grants Program.

Résumé

The coronavirus disease (COVID-19) pandemic is an unexpected, global phenomenon, unique in modern history, affecting people worldwide in various aspects of life. Apart from physical health, people are severely affected in the area of well-being and mental health. 
This symposium aims to explore various aspects of mental health during the pandemic among young adults from a cross-national perspective and including diverse sociodemographic backgrounds.  
The first presentation by Dominika Ochnik from Poland (University of Technology in Katowice) will refer to mental health (depression, anxiety, stress, fear of COVID-19, and fear of vaccination) and educational status among a representative sample of 1,723 young adults from Poland, Slovenia, Israel, and Germany during the pandemic in a prospective three-month study.
Mor Keleynikov, Joy Benatov, and Noga Cohen from Israel (University of Haifa) will present the moderating role of stressors on the link between emotion regulation and parental mental distress during the pandemic. This repeated cross-sectional study was conducted among 612 parents. 
Katarzyna Adamczyk, Agnieszka Łyś, and Sebastian Pietrzak from Poland (Adam Mickiewicz University) will present the functioning and mental health of single individuals during the pandemic. The qualitative part of this study is based on 40 interviews, and the quantitative was conducted among 1,179 participants. The study explored the mediating role of social support on the link between relationship status and depression.
Aleksandra Kwaśnicka and Aleksandra Rogowska (University of Opole) with Cezary Kuśnierz (Opole University of Technology) from Poland will report on the mental and physical health of 197 Polish university students in a repeated cross-sectional study.

Collaborateurs

UGR1200.png
AEPC.webp
American_Psychological_Association_logo.svg.png
Columbia University1200.png
Uni Sevilla.png
Rioja1200 copy2.png
Pearson logo1200.png
FECIES Congress.webp
MSCP Malaysia.webp
Origen logo.png
Morphic Minds2.png
thomson reuters 202 CROP 1.png
UALG FINAL1200.png
2022 LOGO COLEGIO CPsP copy.png
dykinson transparent.png
Image.jpeg
  • LinkedIn

©2023 by XXI INTERNATIONAL and XVI NATIONAL CONGRESS of CLINICAL PSYCHOLOGY

bottom of page